miércoles, 20 de agosto de 2014

LAS PLANTAS

LAS PLANTAS
Las plantas, principalmente, están compuestas de 4 partes básicas: la raíz, el tallo, las hojas y las flores. En la ilustración puedes ver cada parte de la planta y en el ejercicio para imprimir puedes poner el nombre de cada parte después de haberlo aprendido. 


EL TALLO:
Es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raíz, de abajo hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas.
                                          

Los tallos sirven para:
1. Sostener todos los órganos del vegetal: hojas, flores y frutos.
2. Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia.
Partes del tallo
-Cuello: con el que se une a la raíz.
- Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas.
- Yemas: que dan origen a las ramas Cuello
Utilidad de los tallos: Para la alimentación como la cebolla, los espárragos y medicinales como la quina y la canela, y para la industria como la caña de azúcar, el lino, el sisal.
De los árboles también se saca la madera
para hacer muebles y papel, igualmente se extrae la resina para sacar el caucho.
LA HOJA
Son los órganos vegetales que sirven a la planta para respirar y para verificar la función clorofílica. Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde.
Partes de la Hoja
- Limbo: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos caras, la superior se llama haz, y el reverso envés.
- Pecíolo: Es el filamento que une la hoja al tallo o rama.
- Vaina: Es el ensanchamiento del pecíolo o limbo que envuelve al tallo.
                                    

FUNCIONES DE LAS HOJAS
Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración. La respiración consiste en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico. Esta función principalmente se da en la noche. Por eso, no debemos dormir con matas en las habitaciones porque contaminan el aire.
Transpiración: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas.
Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento.
LA FLOR
Es el órgano que sirve para la reproducción de las plantas. Las flores son las partes más vistosas de las plantas.



 
Partes de una flor
- El Cáliz: Está formado por unas hojitas verdes que están en la parte exterior de la flor.
- La Corola: Llamada ordinariamente la flor, está formada por unas hojitas de varios colores llamados pétalos.
- Estambres: Son como unos bastoncitos que tienen por base el centro de la flor y tienen un polvillo amarillento que se llama polen y es el órgano masculino de la flor.
- Filamento: Es un hilo muy delgado destinado a sostener la antera. La antera que es un saquito, que abierto con los dedos, te manchará con un polvillo amarillento que sale de dentro, es el polen.
- Los Pistilos: Son los órganos femeninos de la flor.
EL FRUTO
Es el ovario fecundado y maduro. Realizada la fecundación del óvulo, ésta se transforma en semilla y el ovario empieza a crecer rápidamente para transformarse en fruto.
                                    


Clases de fruto
Carnosos: Son muy útiles, pues contienen sustancias azucaradas que refrescan y alimentan. Ejemplo: el tomate, la naranja, el mango, la lechosa, otros.
Secos: el trigo, el arroz, la caraota, el fríjol, el maíz.
LA RAÍZ:
Es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.                       
Partes de una Raíz
•    Cuello parte situada al nivel de la superficie del suelo, separa el tallo de la raíz
•    Raíz principal o cuerpo. Parte subterránea de la que salen las raíces secundarias
•    Bellos Absorbentes, por donde penetra el agua con las sustancias minerales para alimentar la planta.
Utilidades de las raíces: Muchas de las raíces son útiles y sirven de alimento como la remolacha y la zanahoria; otras son medicinales como el jengibre.
Objetivo
El estudiante podrá identificar las partes de algunas plantas, establecer diferencias entre algunas de ellas y conocer las funciones que le corresponde a cada una.                                          
Acciones de pensamiento
·         Observo mi entorno
·         Formulo preguntas sobre objetos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
·         Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico.
·         Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.
·         Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.
Logros e indicadores de logro
·         Identificar las partes de la planta y describir sus características.
·         Escribir los nombres de las partes de la planta en un dibujo o en una ilustración.
·         Reconocer que no todos los vegetales tienen las mismas partes. Reconocer a las plantas como seres vivos.
·         Nombra características observables en raíces, tallos, hojas, flores y frutos.
·         Realiza esquemas e ilustraciones de las partes de la planta.
·         Organiza las plantas en grupos a partir de características observadas.
·         Arma rompecabezas a partir del reconocimiento de las partes de la planta
Desarrollo                                   

1.    Coordine una salida a un jardín o parque en el que los alumnos puedan estar en contacto con diversos tipos de planta y observar con detalle las partes que las conforman.
2.    Por parejas, los estudiantes tendrán la tarea de observar todos los detalles posibles acerca de las partes que conforman las plantas y las diferencias más notables entre algunas plantas.
3.    Pídales que elijan tres plantas de las que harán un dibujo lo más detallado posible; de preferencia las plantas deben ser diferentes entre sí, es decir, una rosa, musgo, diente de león, entre otros.
4.    En el aula, ponga en común todas las experiencias de los grupos. Las parejas pasarán al frente para mostrar sus dibujos y contar a sus compañeros qué cosas les llamaron la atención de estas plantas y cuáles fueron las diferencias que observaron.
5.    Con la ayuda de los dibujos hechos por los alumnos proceda a explicar con detenimiento las partes de las plantas, las funciones de cada parte y por qué no todas las plantas tienen los mismos órganos y viven en diferentes medios.
Evaluación
Cada estudiante llevará una planta a clase. Y Sobre una de cartulina e identificaran y dibujaran las partes que conforman  esa planta. Los trabajos serán expuestos en el salón.


En el vídeo se expone la teoría anterior ya que las imágenes hablan mas que mil palabras.

LETICIA RUIZ

martes, 19 de agosto de 2014

BASES FUNDAMENTALES DEL APRENDIZAJE


Bases fundamentales del aprendizaje

OBJETIVO
  •       Analizar la importancia de las bases del aprendizaje.
  •       Indagar cuales son los elementos del aprendizaje   y base fundamental  





Aprender es el proceso por el cual adquirimos una determinada información y la almacenamos, para poder utilizarla cuando nos parece necesaria. Esta utilización puede ser mental (p. ej., el recuerdo de un acontecimiento, concepto, dato), o instrumental (p. ej., la realización manual de una tarea). En cualquier caso, el aprendizaje exige que la información nos penetre a través de nuestro sentidos, sea procesada y almacenada en nuestro cerebro, y pueda después ser evocada o recordada para, finalmente, ser utilizada si se la requiere.

Por ello, los cuatro procesos que consideramos esenciales, tal como aparecen en la figura 1, son la atención, la memoria, la motivación y la comunicación.

En este esquema podemos constatar la estrecha interrelación que existe entre los cuatro procesos: son tanto más esenciales e importantes cuanto más ascendemos en la escala de las especies, de modo que alcanzan su máxima expresión e importancia en el ser humano.

*      Atención
Mediante los sistemas que nuestro cerebro posee para regular la atención, los objetos y acontecimientos externos (visuales, auditivos, etc.) primero evocan o llaman nuestra atención, haciendo que nos orientamos hacia algo concreto y nos desentendamos (nos desenganchemos) de los demás estímulos; así estamos preparados para captar el mensaje que nos llega. En una segunda fase, si ese acontecimiento o mensaje continúan y consideramos que vale la pena seguir recibiéndolos, ponemos de nuestra parte y mantenemos la atención, la prestamos (incluso, a veces, decimos que "ponemos los cinco sentidos"). Y si nos interesa en grado superlativo, nuestra atención se enfrasca en el objeto. Ya podemos adelantar que nuestros intereses (motivación, afecto) van a influir decisivamente en la operatividad de nuestra atención.
Pues bien, en la atención intervienen varias áreas y núcleos del cerebro. Unos están relacionados con las áreas responsables de recibir y, sobre todo, de integrar la información que nos llega por los sentidos. Otros están relacionados con la retención inmediata de la información para saber de qué va, y para contrastar su importancia ("¿es nueva o ya conocida?, ¿vale la pena retenerla? ¿vale la pena seguir recibiéndola? ¿me interesa?"). Otros están encargados de rechazar y filtrar todo aquello que nos pueda distraer y cambiar el objeto de nuestra actual atención.


*      Memoria
La memoria es un proceso que nos permite registrar, codificar, consolidar y almacenar la información de modo que, cuando la necesitemos, podamos acceder a ella y evocarla. Es, pues, esencial para el aprendizaje. Y ya veremos en qué grado depende de la atención que prestemos. La memoria no es única sino que adopta distintas formas que dependen de estructuras cerebrales muy distintas. Distinguimos dos grandes tipos (esquema 2):

a) la que llamamos a corto plazo o de corta duración, inmediata, operacional, y
b) la que llamamos a largo plazo o de larga duración que, a su vez, dividimos en otras dos:
b1) la declarativa o explícita, que puede ser episódica o semántica
b2) la no declarativa, implícita, instrumental o procedimental.


La memoria a corto plazo u operacional nos permite mantener la información durante un máximo de 30 segundos; se utiliza para retener la información según nos va llegando con el fin de realizar con ella actividades cognitivas básicas e inmediatas (comprensión, razonamiento, cálculo). Su capacidad es limitada (¿cuántos dígitos o palabras seguidas retienes?) pero ha de ser fácilmente accesible para que el razonamiento y el pensamiento sean fluidos.
Puesto que la memoria operacional requiere la participación activa y consciente, es un sistema de memoria que podemos considerar como explícito y declarativo. De forma tradicional se ha dividido en varios componentes:

- procesador de la información fonológica (p. ej., guardar un número de teléfono en la cabeza)
- procesador de la información espacial (p. ej., seguir mentalmente una ruta)
- el sistema ejecutivo que distribuye o se encarga de los recursos necesarios para la atención.

La memoria operacional utiliza toda una red de áreas corticales y subcorticales, según sea la tarea particular para la que trabaje, pero en cualquier caso siempre habrá de participar la corteza pre frontal. Normalmente, esta red de áreas corticales (parietales y occipitales) y subcorticales comprende a regiones del cerebro posterior (p. ej., las áreas visuales de asociación) que se encuentran unidas a las regiones pre frontales formando un circuito. La memoria operacional fonológica tiende a involucrar más regiones del hemisferio izquierdo del cerebro, mientras que la espacial utiliza más regiones del hemisferio derecho. Las tareas más complicadas exigen la participación de ambos hemisferios y la implicación de más áreas activadas dentro de la corteza pre frontal.

La memoria semántica se refiere a nuestro archivo general de conocimiento conceptual y fáctico, no relacionado con ninguna memoria en particular. Es un sistema eminentemente declarativo y explícito, pero claramente distinto del de la memoria episódica, porque de hecho se puede perder memoria de acontecimientos y mantener la memoria de conceptos. La memoria semántica muestra nuestro conocimiento del mundo, los nombres de las personas y de las cosas y su significado. Viene a estar localizada más especialmente en los lóbulos temporales. Pero en un amplio sentido, la memoria semántica puede residir en las múltiples y diversas áreas de la corteza relacionadas con los diversos tipos de conocimiento. De nuevo los lóbulos frontales intervienen en su activación para recuperar la información.

La memoria instrumental o de procedimiento tiene que ver con la capacidad para aprender las habilidades expresadas en forma de conducta, cognitivas y normativas, que se utilizan para realizar actividades de manera automática e incluso inconsciente. Por tanto, no es declarativa si bien durante su adquisición puede serlo. Esta memoria permanece incluso cuando se han destruido otras formas de memoria explícita. Los núcleos cerebrales responsables de esta memoria son las áreas motoras, incluida el área motora suplementaria, los ganglios de la base que tienen que ver con la motivación y realización de ejecución motora, y el cerebelo (figura 3). Cuando se pierde, la persona empieza por olvidar habilidades elementales de aseo persona, escribir, tocar un instrumento, conducir un coche, prepararse un plato.

Como vemos, poseemos una gran riqueza de posibilidades memorísticas; unas personas son más fuertes en un tipo de memoria, y otras lo son en otras. Y es que las distintas memorias dependen del funcionamiento de áreas y núcleos muy diversos del cerebro, como hemos podido ver.





    Motivación
Es la propiedad que nos impulsa y capacita para ejecutar una actividad. Por eso se encuentra tanto en la base de atención (porque si no estamos motivados no mantendremos la atención y menos aún llegaremos a enfrascarnos), como en la base de la memoria (como elemento de reforzamiento importantísimo: cómo recordamos lo que más nos afecta), y en la base de la realización de cualquier actividad: nos impulsa a la acción.
La motivación tiene que ver mucho con la afectividad que, en su aspecto positivo, nos inclina, nos atrae o nos une hacia un objetivo determinado; y en su aspecto negativo nos repele, nos disgusta, nos amenaza.
La motivación nos hace superar cansancios y dificultades. La falta de motivación nos frena en la realización de tareas. En su ejecución intervienen importantes núcleos cerebrales (muy especialmente la amígdala, pero también diversas áreas cerebrales)





Comunicación
La comunicación es fundamental para captar cualquier tipo de información verbal, sea visual o auditiva, y por consiguiente, para aprenderla. Pero en la especie humana, la comunicación en cualquiera de sus formas ha adquirido tal grado de protagonismo que se ha convertido en elemento que influye de modo decisivo sobre los otros tres grandes procesos del aprendizaje. Por eso, la comunicación necesita de amplias zonas del cerebro y de complicados mecanismos de funcionamiento que aseguren la comprensión y la expresión de lo comunicado, sea a través de la expresión corporal y gestual, o del lenguaje en sus variadas formas, de las que el oral es muy importante pero no el único.
Comunicación es intercambio que exige atención, recuerdo y motivación. Pero, a su vez, si la comunicación se establece sobre bases firmes, favorece la atención, el recuerdo y la motivación. Es el elemento lubrificante y facilitador de los otros tres.
Dada la frecuencia con que las personas con síndrome de Down manifiestan problemas de lenguaje oral, le prestamos particular atención en una sección propia que verá accediendo al menú principal de EDUCACIÓN.




Evaluación.
A continuación se le presenta una serie  de ítems lea  y conteste correctamente.

1¿cuáles son las bases fundamentales de la educación?

2¿Qué elementos integran las bases del aprendizaje?

3¿explique la importancia de las bases de aprendizaje?

4¿Por qué la memoria es fundamental para el aprendizaje?

5¿a su criterio la atención será fundamental para el aprendizaje?

AUTOEVALUACIÒN
La clase de tecnología educativa ha sido una experiencia inolvidable para mi aprendizaje aunque con algunas dificultades por el hecho que no tengo mucho conocimientos exploratorios del manejo de las nuevas tecnologías en esta auto evaluación me considero que no he dado lo suficiente pero he hecho mi mayor esfuerzo para aprender y si aprendí a manejar el sistema virtual de la nueva metodología de la UNAH.

Auto evaluación

1
2
3
4
Adquisición de conocimiento


X


Manejo de tecnología


X


Manejo de las temáticas

X



Conocimientos satisfactorios de aprendizaje.


x




A mi criterio es lo que yo puedo decir de la clase de tecnología educativa y la forma satisfactoria de la asignatura virtual.

BIBLIOGRAFIA

JOHANA SAUCEDA

miércoles, 13 de agosto de 2014

HABITOS DE ESTUDIO

Hábitos de Estudio

OBJETIVOS:
  • Identificar los malos hábitos de estudio y modificarlos.
  • Conocer nuevas técnicas de estudio y aprender a utilizarlas.
  •  Brindar una guía de recomendaciones para los padres de familia en el desarrollo de los hábitos de estudio de sus hijos.



Los Hábitos de estudio son modos de hacer operativa nuestra actitud frente al estudio y el aprendizaje. Favorecen la atención y la concentración, exigen distinguir lo principal de lo secundario, e implican no sólo lo visual y auditivo, sino también la escritura, reduciendo la dispersión o haciéndola evidente para el propio sujeto.


LOS 10 MEJORES HÁBITOS DE ESTUDIO
  1. Horario de estudio. Tener un horario fijo todos los días o determinados días de la semana ayuda mucho. Es como que tu mente ya sabe que determinados días a determinada hora es tiempo de estudio.
  2. Anotar los tiempos de estudio. A veces uno empieza y se interrumpe a sí mismo, o es interrumpido. Lo ideal es anotar en un papel cuánto tiempo se le dedicó en cada sesión de estudio. En base a esos tiempos y a los resultados podremos determinar si hay que estudiar más o menos.
  3. Estudiar todos los días. Es mejor ir llevando las materias al día dedicándole un poco de tiempo en cada jornada que intentar estudiar todo a último momento.
  4. Determinar prioridades. No sirve dedicar horas de estudio a temas que no tienen peso en el programa. Tal vez hayan aspectos más importantes en los cuales concentrarse. Hay que determinar prioridades teniendo en cuenta la regla 80/20 que nos dice que el 80% de nuestros resultados estarán dados por el 20% de nuestro esfuerzo.
  5. Cumplir objetivos por jornada. No sirve estudiar todos los días una determinada cantidad de horas fijas. Hay días en los cuales se estudiará más y otros menos. ¿Cómo determinarlo? Haciendo un plan de estudios que contemple semanas y jornadas. En cada jornada podemos anotar cuánto debemos avanzar con cada asignatura para luego cumplirlo durante el día.
  6. Estudiar de los libros. Un libro de texto tiene los conceptos que estudiamos. Más allá de que en algunas materias pueda haber distintos enfoques, en general, cualquier libro va a ser una fuente de consulta confiable. Es por eso que es tan importante estudiar de los libros.
  7. Resumir las guías de ejercicios. Anotar cuáles ejercicios se pudieron hacer, y cuáles no. Sacar estadísticas de qué tan bien estamos resolviendo. En Mentes Liberadas ya vimos 10 consejos para encarar una guía de ejercicios.
  8. Silencio al estudiar. Los ruidos externos distraen, la música también. Lo ideal es estudiar en silencio, pero sabemos que a veces puede ser aburrido. Entonces, lo mejor es tener un equilibrio. Aquellos temas más fáciles podemos estudiarlos con música de fondo y los más difíciles en silencio para poder concentrarnos mejor. Pueden repasar el artículo Estudiar con Música.
  9. Repetir en voz alta. Si tenemos que estudiar algún texto, una buena manera de aprenderlo y asimilarlo es repetir en voz alta como si le explicáramos los conceptos a otra persona.
  10. No quedarse con dudas. Es muy común que a veces algo no quede claro. Esas cuestiones hay que anotarlas en algún apunte y conseguir aclararlas antes de los exámenes. Se puede preguntar en clase y solventar las dudas con los profesores, con compañeros o de los libros, pero hay que resolverlas antes de los exámenes o no estaremos haciendo un esfuerzo del 100%.

 DESVENTAJAS DE LOS MALOS HÁBITOS DE ESTUDIO:
1. Deja para último momento el estudio o la realización de los trabajos.


VENTAJAS DE LOS BUENOS HÁBITOS DE ESTUDIO:

1. Ahorra tiempo.

2. Crea hábitos y estrategias de orden y organización.

3. El tiempo queda organizado de manera racional para todas las actividades del día.

4. Todas las áreas de conocimiento o materias a estudiar están presentes en el horario y adquieren una distribución adecuada.

5. Ayuda a prepararse a su debido tiempo, evitando el "a última hora" con todas las consecuencias negativas que conlleva.

6. Obliga a un trabajo diario.

7. Evita vacilaciones ("no sé ni por dónde empezar") sobre lo que se debe hacer.
8. Ayuda a dar importancia al trabajo bien hecho, evitando las improvisaciones.
9. Economiza esfuerzo, optimizando tiempo y recursos.
10. Da seguridad y eleva el auto concepto en la medida en que los pequeños éxitos (deber cumplido) actúan de reforzadores de la conducta en las actividades posteriores.

2. Terminas los trabajos fuera de plazo
3. Pides aplazar los exámenes porque no te da tiempo a prepararlos

4. El sueño o el cansancio te impiden estudiar con eficacia

5. Dejas pasar algunos días antes de repasar la materia de clase

6. Te das el "atracón" el día antes de los exámenes

7. Olvidas las fechas de entrega de los trabajos o exámenes

8. Estas deseando acabar de estudiar para irte a ver la televisión o a la calle
9. Te roba la televisión, la música, los deportes, las revistas o la calle tiempo de estudio
10. Te parece que tu rendimiento es bajo en comparación con el tiempo que dedicas a estudia.






El estudio como un hábito. Muchas de las cosas que hacemos como dormir y comer a una hora, lavarnos los dientes, las has hecho por tanto tiempo que se han convertido en parte de ti, en algo automático. Nos acostumbramos a desayunar a la misma hora y notamos que cuando se acerca esa hora empezamos a sentir hambre. Formamos el hábito o nos acostumbramos a realizar esa tarea. Lo mismo se aplica en los estudios. Si separamos un período de tiempo todos los días para el estudio, poco a poco notamos que la mente está lista para el estudio al llegar ese momento. Dejar de estudiar un día nos hace más difícil el estudiar el próximo.

Hábito de estudio es un proceso de aprendizaje continuo a base de repetición lo cual constituye el medio más efectivo para lograr tu meta de forma exitosa


SISTEMA DE EVALUACIÓN 


Para evaluar de forma rápida los hábitos de estudio que tiene nuestro hijo podemos pedirle que rellene el siguiente cuestionario, válido para niños mayores de ocho años. El pequeño debe marcar con un aspa la contestación que mejor indique lo que hace. Sólo marcará “A veces” cuando no pueda decidirse entre la afirmación y la negación.

  1. 1 ¿Tienes un sitio fijo en tu casa reservado para estudiar?ç
  2. stá alejado de los ruidos?
  3. Está libre de objetos que puedan distraerte?
  4. ¿Tu mesa de estudio tiene suficiente espacio?
  5. ¿Hay suficiente luz?
  6. Cuando te pones a estudiar, ¿tienes a mano todo lo que vas a necesitar?
  7. ¿Tienes un horario fijo de estudio?
  8. ¿Lo sueles cumplir?
  9.  ¿Estudias fuera del horario de clases al menos cinco días a la semana?
  10. ¿Planificas el tiempo que piensas dedicar al estudio cada día?
  11. ¿Distribuyes tu tiempo entre las distintas actividades y asignaturas, de acuerdo con su extensión y dificultad?
  12. ¿Sueles terminar cada día lo que te propones estudiar?
  13. ¿Incluyes periodos de descanso en tu plan de estudio?
  14. ¿Lees todo el tema antes de estudiarlo?
  15. ¿Encuentras fácilmente las ideas principales de lo que lees?
  16. ¿Subrayas las ideas y los datos importantes?
  17. ¿Consultas el diccionario si no entiendes una palabra?
  18. ¿Te formulas preguntas cuando estudias?
  19. ¿Empleas algún procedimiento para memorizar?
  20. ¿Repasas los temas una vez estudiados?

Hay que anotar un punto por cada respuesta afirmativa y 0,5 puntos por cada vez que se haya marcado “A veces”; las respuestas negativas no tienen puntuación. Si se obtiene menos de 11 puntos, los hábitos y las técnicas de estudio son deficientes.
Si el total es superior a 11 e inferior a 16, existen hábitos defectuosos que el niño puede mejorar.
Cuando la puntuación es superior a 16, en líneas generales los hábitos de estudio son adecuados.


BIBLIOGRAFIA
  • https://www.google.hn/search?q=HABITOS+DE+ESTUDIO&tbm=isch&imgil=0cZz0cf6NNFQPM%253A%253Bnw9kWO-CHYsIXM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Ftutoriasegundobachillerato.blogspot.com%25252F2013%25252F01%25252Fsesion-8-tecnicas-y-habitos-de-estudio.html&source=iu&usg=__FCXLQ1hKPUUDaNJOslme5rgoo5k%3D&sa=X&ei=xtDzU77CJ47IsATv24LIDw&ved=0CBwQ9QEwAA&biw=1366&bih=624
  • http://escuelaserpadres.wordpress.com/category/habitos-de-estudio/
  • http://escuelaserpadres.wordpress.com/2012/09/01/cuestionario-de-habitos-de-estudio/
  • http://www.how-to-study.com/metodos-de-estudio/los-diez-habitos-de-estudiantes-exitosos.asp
  • http://metodoparaestudiar.blogspot.com/2008/01/hbitos-de-estudio.html
  • http://academic.uprm.edu/dpesante/docs-apicultura/apuntes-estudiar.PDF
  • http://www.mentesliberadas.com.ar/2011/06/26/los-10-mejores-habitos-de-estudio-2/




En el vídeo antes expuestos podremos encontrar debilidades que tenemos al momento de estudiar para un examen; y que al igual nos dan técnicas para poner en practica buenos hábitos de estudio por lo tanto nos ayudara a comprender el contenido y haciéndonos mas fácil para el desarrollo mental del educando. 


Azalea Flores